Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas

12 octubre 2009

R3project Resumen 2: la Cocina


Diseñamos nuestra cocina abierta al salón porque nos gusta cocinar con nuestros amigos alrededor.

EL SUELO
Al ser una cocina abierta, definimos el área con un cambio en el diseño de pavimento, alternamos el suelo de parket de corcho por un colorido suelo cerámico. Tras un arduo esfuerzo, encontramos un fabricante de suelos cerámicos fabricados con pantallas de televisión recicladas, pero desgraciadamente la fábrica cerró antes de poder conseguir el material, como alternativa utilizamos baldosas de colores de la casa TAU, que produce localmente y posee un buen programa de mejora hacia la sostenibilidad.

MOBILIARIO
El panelado de los muebles de la cocina está hecho con madera recuperada de viejas cajas de vino que fueron ensambladas por nuestro increíble carpintero Rodrigo Diaz. La encimera es de madera maciza certificada FSC y la compramos sin tratar en IKEA para poder aplicarle un aceite protector natural. También de IKEA y bajo las mismas premisas, el mueble de la isla central es de madera de pino certificada y se trata del modelo FÖRHÖJA. La parte superior de la cocina la completamos con estanterías de acero inoxidable modelo GRUNDTAL 100% reciclables muy útiles para colgar sartenes y almacenar utensilios de forma estética y siempre disponibles mientras cocinamos.

USO Y CONSUMO DE AGUA
En lo que se refiere a la reducción del consumo de agua en la cocina, instalamos un grifo de Tehsa que reduce el caudal mediante un perlizador a la vez que te evita el gasto de agua caliente indeseada. Todavía estamos intentando encajar la instalación del lavavajillas, ya que "un lavavajillas usa la mitad de la energía, un sexto del agua y menos jabón que fregando a mano" según un reciente estudio llevado a cabo por la universidad alemana de Bonn. Sin embargo, la situación no es tan sencilla como puedes leer en este artículo 'dishwasher versus hand washing' en TreeHugger (en Inglés). También estamos investigando filtros de agua para poder beber la dura agua de Barcelona directamente del grifo y evitar tener que comprar agua embotellada. Este último tema está resultando ser un asunto complicado por lo que se agradecen sugerencias!

CONSUMO ELÉCTRICO
También en la cocina intentamos optimizar el consumo de energía eléctrica. Bombillas de bajo consumo en toda la iluminación así como electrodomésticos clase A+ en el frigorífico, horno y vitrocerámica.

LA COMIDA
¿como podría llamarse cocina sin comida? Obtenemos nuestras frutas y verduras cada 2 semanas en cajas enviadas por mensajero directamente desde el campo. La empresa Recapte nos suministra 10kg de hortalizas cultivadas localmente, sin pesticidas ni tratamientos químicos. Servimos nuestras comidas en platos de cristal trasparente 100% reciclable. Por otro lado, el ciclo se cierra al gestionar todos nuestros deshechos orgánicos con un vermi-compostador urbano en el balcón.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Por último pero no menos importante, nos gusta mantener la cocina limpia con productos ecológicos y eficientes. La mayoría de nuestros productos son recetas caseras económicas y útiles.

Más:
R3project resumen 1: Instalaciones Generales en Casa
R3project resumen 2: la Cocina

27 agosto 2009

Una Limpieza Verde para una Casa y Planeta más Sana


Nos encanta tener la casa bien limpia, pero no nos gusta limpiar, como a casi todo el mundo. Cuando hablamos de limpio nos referimos a limpieza sana, por eso en el R3project limpiamos con el mínimo de toxinas posibles. Y así es como lo hacemos:

Limpieza de Suelos

Aspiramos la alfombra y el suelo para después pasar la fregona simplemente húmeda por el corcho. Si tenemos manchas de pisadas, grasa, etc. puedes añadir vinagre o aceite de eucalipto que desinfectará y dejara una agradable fragancia.
Para eliminar los olores de la alfombra, espolvorea bicarbonato sobre la superficie y déjalo reposar 30 min. para después aspirar.

Espejos y ventanas

Vinagre es el truco! Rellena un botella con pulverizador con agua y vinagre a partes iguales. Pulveriza sobre las superficies de cristal y frota con papel de periódico, funciona! Ni pelusa, ni marcas de frotar y seca súper rápido.

Limpiador todo en uno

Una buena fórmula para obtener un buen limpiador todo en uno casero es mezclando 45ml de bicarbonato en un litro de agua. Esta proporción la puedes usar en un pulverizador o en el cubo de fregar.

Como alternativa, si prefieres los productos comerciales, escoge uno ecológico, cada día hay más y más marcas en el mercado, aunque no todas están disponibles todavía en nuestro supermercado habitual. Sin embargo, los supermercados Veritas venden varios productos de limpieza ecológicos, entre ellos la gama de Ecover.

Para superficies grasientas, usamos el producto local, KH-7, el primer quita grasa Europeo en conseguir la Eco-Etiqueta de la Unión Europea. Lo bueno de KH-7 es que lo puedes encontrar casi cualquier supermercado. Puedes visitar la web de la Eco-Etiqueta Europea si quieres encontrar más eco productos.

Usa trapos en vez de papel de cocina, salvarás árboles y ahorrarás dinero! La tienda barcelonesa Servei Estació dispone de un gran surtido de eco productos para la limpieza con microfibras (fregonas, trapos, etc.) Estos producto evitan que tengas que utilizar detergentes u otros productos químicos para limpiar el polvo de la casa.

Lavavajillas

Desafortunadamente, debido a la falta de espacio no tenemos lavavajillas, lo que nos podría ahorrar bastante trabajo, energía, agua y jabón. La universidad de Bonn en Alemania comparó los consumos de un lavavajillas con los de fregar a mano:

'El estudio realizado en Bonn prueba que el lavavajillas usa una media la mitad de energía, 6 veces menos agua e incluso menos jabón. Incluso los más cuidadosos individuos no pudieron competir con un lavavajillas moderno' [fuente TreeHugger]

Por eso, hasta que descubramos como instalar un lavavajillas, intentamos usar la mínima cantidad de agua posible y usamos jabón biodegradable que compramos en Veritas.

La colada

Nuestra lavadora A+ es muy eficiente, ahorra agua y energía. Hasta ahora usábamos detergente Ecover pero hace unas semanas descubrimos ‘Robby Wash Laundry Ball’ en el supermercado Veritas (25€), este producto presenta una alternativa al uso de detergentes. Simplemente introduces la 'bola' en el tambor con la ropa y las macromoléculas que se liberan de forma gradual en el agua, disuelven las manchas al agregarse en iones.

El secado lo realizamos mediante el ancestral método de 'colgado en la cuerda'. Parece obvio en un país como España donde la mayoría de la gente todavía cuelga la ropa al sol, pero en países como EE.UU este ritual se ha perdido y ha sido substituido por secadoras, mira este vídeo Drying for Freedom">Drying for Freedom (secando por la libertad)

Ambientadores y Aire

No nos gustan los ambientadores, preferimos ventilar bien la casa. Para aquellos que les guste tener fragancias en casa, en vez de ambientadores químicos agresivos recomendamos hervir a fuego lento canela en rama, clavo, lavanda o cualquier otra hierba aromática que tos guste. Recuerda que hay plantas de interior ayudan a purificar el aire como la spatahiphyllum y si tienen flores puedes aromatizar la casa a la vez.

Si te haces un lío con la lista de ingredientes en los detergentes que son nocivos para el medio ambiente, te recomendamos la Green Generation’s Label Reading Guide (desafortunadamente sólo en inglés) que puedes descargar en tu ordenador o tu iPhone. Simplemente introduce el nombre de un ingrediente y te ayuda a entender los riesgos potenciales para el medio ambiente de este producto, si los hay.

Si quieres más recetas para confeccionar tus propios productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente, tienes el artículo 'Assemble a Green Cleaning Kit' de Planet Green (en inglés).

20 abril 2009

Como cultivar vermicompost

Desde que instalamos el vermicompostador Can-O-Worms (Lata-D-Gusanos) en el balcón el pasado Agosto, hemos conseguido dos recolectas. La primera, tras 6 meses de compostaje, llegó este Enero, fue una producción bastante rápida pues puede llegar a necesitar hasta 12 meses dependiendo de las condiciones. Produjimos 8 kilos de compost natural fabricado por nuestras eficientes lombrices de tierra y que estamos utilizando como fertilizante para nuestras plantas. La segunda recolecta la acabamos de realizar a finales de marzo, ya que una vez el sistema esta en marcha y las lombrices se empiezan a reproducir el ciclo se acorta considerablemente. Obtuvimos 9 kilos de excelente abono casero.

A continuación os resumimos como se composta:

El sistema del Can-O-Worms es simple, empiezas a alimentar tus lombrices con desechos orgánicos en la primera bandeja, cuando se llena ésta, montas la segunda apilándola sobre la primera y continuas el proceso de 'alimentación' hasta que también esta bandeja se completa, entonces instalas la tercera y última bandeja completando la torre de compostaje urbano. Cuando se completa tu tercera bandeja [1] es el momento de recolectar!

Es increíble comprobar que cuando extraes la primera bandeja [2], lo que antes eran desechos de verduras, cáscaras de huevo, etc. se ha convertido en compost marrón homogéneo parecido a café molido [3], los gusanos han ido escalando de bandeja en bandeja tras la comida fresca y han dejado detrás compost en proceso de maduración.

La recolección se realiza simplemente mediante el vaciado de la primera bandeja, puedes abonar tus plantas o almacenar los excedentes para amigos o futuras necesidades. El proceso es cíclico por lo que simplemente apilas la bandeja vacía encima y continuas tu cómodo compostaje [4].

Ahora algunos consejos extraídos de nuestra propia experiencia:

• Asegúrate de llenar bien cada bandeja antes de comenzar con la siguiente, es importante que los restos orgánicos lleguen a tocar el fondo de la bandeja superior para asegurar un fácil camino a las lombrices en su escalada de una fase a otra.

• No alimentes las lombrices con desechos cárnicos. Son vegetarianas, no pueden digerir la carne y explotan haciendo la digestión!

• Para controlar la humedad de tu compost, añade papel o serían de madera natural.

• Para evitar que aparezcan mosquitas de la fruta, entierra bien los restos orgánicos frescos con residuos maduros de la propria bandeja.

Aunque te parezca que produces mucho desecho orgánico, nosotros nos sorprendimos al ver como el compostador absorbía TODOS nuestros desechos aunque somos dos personas que comemos bastante en casa y con una suscripción al sistema de hortalizas biológicas en casa de Recapte. Esto se explica porque gran parte de la materia orgánica es agua que se evapora o se convierte en lixiviados con lo que el volumen de basura se reduce hasta en un 70% dentro del compostador. Los lixiviados son los líquidos que se filtran (normalmente en los meses húmedos y fríos) y que puedes recoger mediante un grifo en la parte baja del Can-O-Worms, son perfectos como fertilizante líquido disolviéndolo en el agua de riego.

Nosotros hemos ido usando el compost para el abono de nuestras cerca de 20 macetas pero en el caso de que produzcas más compost del que puedes utilizar en tus plantas seguro que encuentras a un vecino o amigo al que hacer feliz regalándole abono.

Para más información sobre como vermi-compostar, échale un vistazo a nuestro artículo previo y vídeo acerca del montaje del Can-O-Worms. Y en caso de que te preguntes que hace una foto del un león detrás de nuestro compostador urbano, es un protector contra la lluvia y el calor intenso hecho de una banderola reciclada con un anuncio del zoo de la ciudadela ;-)

01 julio 2008

Comida de la tierra - Mejor para ti y para el medioambiente



Hace tiempo que estábamos buscando un servicio a domicilio de verduras orgánicas y locales como otros que conocíamos de Londres. Finalmente Josep nos recomendó Recapte y estamos muy contentos con el servicio.

Os explicamos como funciona: Cada semana (o cada 2 según te convenga), recibes en casa 10 kg de productos elaborados sin utilización de elementos químicos. Recapte incluso te permite elegir tus verduras y frutas preferidas de entre las que se encuentren en temporada. Cada caja contiene alrededor de 10 diferentes productos. La semana pasada nos trajeron judías, patatas, cebollas, zanahorias, lechugas, espinacas, espárragos, cerezas, manzanas y remolachas. Realmente se nota la diferencia en la intensidad del sabor y la variedad de productos nos obliga a descubrir nuevas recetas y enriquece nuestra dieta. Los cultivos de Recapte se encuentran en Lleida y dan servicio a toda España mediante una agencia de mensajería ordinaria. Este sistema optimiza su distribución. Un pedido de 4 cajas cuesta 120 €, incluyendo el transporte, lo que sale a 3€ por kilo. Los precios disminuyen si encargas cantidades mayores (26 o 52 cajas).



A parte de la alta calidad de los productos y del hecho de que se cultivan localmente sin químicos, nos encanta el minimalismo de su embalaje, una simple caja de cartón reciclado sin plásticos para cada producto y con una optimización del espacio. Este sistema ahorra emisiones derivadas del transporte. Pero lo mejor de todo es que apreciamos directamente de los cambios estacionales en nuestros platos, ahora coincide con la temporada de la cereza en Cataluña, a disfrutarla!

10 febrero 2008

Knock-Knock, ¿Cuál es la Madera Más Ecológica del Mercado?


Después del artículo sobre DM con certificado FSC que utilizábamos en la estantería ‘Never Empty’, varios de nuestros lectores sugirieron otros productos sostenibles que se podían utilizar. Siguiendo estas pistas nos decidimos a buscar la madera industrial más ecológica del mercado para realizar unas estanterías en el estudio y unas puertas correderas en el altillo de la habitación.
Hay que señalar que la principal pega de estos materiales derivados de la madera son las resinas tóxicas que emplean en su matriz.

OSB (Oriented Strand Board = Tablero de Fibras Orientadas). Como nos sugirieron nuestros amigos de la Fundación Terra, este material ha sido la respuesta a la pregunta del título del artículo. Finalmente, utilizamos OSB para las puertas correderas del altillo (ver foto), nos gustó el efecto visual de las fibras de su acabado y su resistencia mecánica. Una ventaja medioambiental de este material es que se produce a partir del tratamiento de cualquier tipo de madera (recuperada, de cualquier árbol, incluso ramas pequeñas), y la otra es que su proceso incorpora muy pocas resinas (menos del 5%) comparado con otras maderas industriales (hasta un 85% en el DM). Sin embargo, debemos asegurarnos de que el OSB no contenga formaldehídos. Desafortunadamente, es difícil obtener esta información en un almacén de madera. De hecho, nos ha resultado casi imposible conseguir un suministrador en Barcelona que nos prepare los tableros y el transporte debido al pequeño tamaño del pedido. Finalmente lo conseguimos en el Servei Estaciò de Barcelona, que reparte a domicilio gratuitamente en Barcelona centro y cortan cualquier pedido por pequeño que sea. El precio por m2 es 26,90€ para tableros de 10mm de espesor. Para más información y especificaciones técnicas a cerca del OSB, haz click aquí (en Inglés), o bájate este pdf del OSB Guide (en Castellano).


Una opción más económica sería el aglomerado con un coste de 13,80 €/m2. Esta opción fue la que usamos para las estanterías del estudio (ver foto). Este material es uno de los menos resistentes entre los tableros de fibras de madera (y por eso más barato) y su uso no es recomendado para exteriores o zonas húmedas como cocinas. Debido al mayor tamaño de las astillas empleadas su acabado es menos atractivo que otros tableros de fibras, aunque siempre lo puedes pintar. La mayoría de la madera utilizada en los aglomerados es reciclada (75% en Canadá y USA) y la cantidad de resinas empleada es bastante baja (entre el 4% y el 10%). En Servei Estaciò incluso nos aseguraron que su aglomerado no contenía ninguna cantidad de resina, pero no nos lo creemos del todo…

Cuando busques tableros, asegúrate de que están libres de formaldehídos y, preferiblemente, de madera 100% reciclada o madera recuperada.

14 enero 2008

Radiadores Jaga Low-H2O: Calor de Hogar


Justo a tiempo para los fríos meses de invierno terminamos la instalación de la calefacción central. Con el fin de aprovechar nuestra caldera de condensación (más información aquí) y de ahorrar lo máximo posible para calentarnos, nos decidimos por los radiadores Low-H2O de la casa belga Jaga, etiquetados como Energy Savers.

Low-H2O se traduce como ‘poco agua’, puesto que estos radiadores funcionan con menos agua que los tradicionales. Su sistema utiliza una media de 2 litros en comparación de los 20 litros que se consumen normalmente. Si tienes una caldera de condensación como nosotros no te recomendamos que instales radiadores tradicionales puesto que perderías la eficiencia en tu sistema de calefacción, nosotros aconsejamos utilizar radiadores eficientes que funcionen a bajo caudal o sistemas de suelo radiante. Estos últimos no resultaron ser una opción en nuestro proyecto debido al sobrepeso que se debía introducir en el forjado para albergar el sistema, no quisimos forzar una estructura de madera con más de 100 años.

El sistema Low-H2O tiene la ventaja de proporcionar calor de forma rápida ya que sus radiadores se calientan inmediatamente. Un intercambiador de calor recientemente desarrollado en aluminio y cobre (en vez de pesadas placas de acero que tardaban más en calentarse) permite calentar rápidamente una habitación. Otra ventaja es el ahorro económico. Jaga asegura que sus radiadores Low-H2O consumen al menos un 12% menos. Dado que se utiliza menos agua se ha de calentar menos agua y el tiempo de reacción es menor ante variaciones de temperatura. Jaga también ha estudiado la reducción de emisiones de CO2 en las casas con radiadores Low-H2O, y asegura que se evita la emisión 1000 kg del gas causante del calentamiento global al año. Para aquellos de vosotros que tengáis niños, Jaga elimina el problema de quemaduras de radiadores ya que trabaja a temperaturas razonablemente bajas, este aspecto armoniza la temperatura de la casa lo que aumenta la calidad del ambiente en el hogar.


Un aspecto que nos sorprendió de los radiadores, fue el sistema de embalaje con que llegaron a casa. Ocuparon realmente poco, por ejemplo, un radiador de 1,20 m de ancho venía en una caja alargada de 10 x 10 x 120 cm. Al principio nos preocupamos creyendo que alguna unidad se había quedado en el trayecto, después nos dimos cuenta de que simplemente estaban inteligentemente empaquetados en piezas fáciles y rápidas de montar. Desde un punto de vista ecológico nos encanta que los embalajes sean mínimos: reduce los impactos de su transporte. También cabe mencionar que Jaga produce en España con lo que este producto es idóneo desde el punto de vista de impacto por transporte.

Para daros una idea de los precios deciros que el modelo de pared ‘Tempo’ de 60 cm de alto por 10 cm de profundo y 100 cm de ancho cuesta 170€. Este modelo es ideal para una habitación de 12 m2. El sistema que hemos instalado en casa consta de 5 radiadores de diferentes tamaños que han costado 1500€ IVA incluido, más 1360€ de mano de obra para la instalación de fontanería. Para aquellos que tengan un presupuesto más holgado, proponemos la serie Knockonwood con acabados de madera natural. Más acerca de ellos en TreeHugger.com.

Para terminar deciros que no se trata tan sólo de elegir una calefacción que nos ahorre dinero, o que sea respetuosa con el medio ambiente sino que el sistema de calefacción siempre ha de ir acompañado por un elevado grado de aislamiento (p.e.doble cristal en ventanas) y un correcto uso del calor (p.e.en invierno, no ir en manga corta en casa). 'Cada ºC supone un ahorro del 10% de energía', según TreeHugger. Más consejos en How to Green Your Heating de TreeHugger.

14 diciembre 2007

Agua Caliente con Caldera de Condensación


Tras mucha investigación a cerca de los métodos para calentar agua adecuados para el R3project, nos hemos decidido por una caldera de condensación. Como en Barcelona no existe ningún suministrador de energía sostenible (todavía?) la conclusión fue que la manera más eficiente para calentar de la ducha y la calefacción central era el gas. Las calderas de condensación son especialmente sostenibles dada su eficiencia y baja emisión de CO2 y NOx (causante del calentamiento global y la lluvia ácida respectivamente). Nos decidimos por una caldera mixta para obtener agua doméstica y sistema de calefacción central con el mismo aparato. La casa Alemana Junkers y su modelo Cerasmart encajó con nuestras exigencias, bajas emisiones y eficiencia energética.

¿Cómo funciona?


Las calderas de condensación reciclan la energía de la combustión redireccionando los vapores de la combustión en el sistema y utilizando su energía para calentar más agua con menos gas. Fuente imágen: Junkers)

"Gracias a que su temperatura de trabajo es reducida, las calderas de condensación consiguen rendimientos hasta un 98% de eficiencia térmica comparado con el 70%-80% de eficiencia en las calderas convencionales." (Fuente: Wikipedia) Junkers afirma que su modelo Cerasmart es un 21% más eficiente que las calderas convencionales.

Este tipo de calderas están especialmente recomendadas para sistemas de calefacción con baja temperatura de operación, como suelos radiantes y sistemas de radiadores de bajo H2O (como los nuestros).

Un ligero inconveniente es que hay que instalar una tubería de desagüe para deshacerse del líquido formado por la condensación. Esta se puede instalar verticalmente por el techo o en diagonal por la pared hacia fuera. (ver foto derecha)

Otro inconveniente puede ser el hecho de que estas calderas son más caras que las convencionales, pero estudios en el Reino Unido aseguran una recuperación de la inversión en coste de combustible en menos de 3 años (fuente: Wikipedia).

La caldera Cerasmart, para una vivienda de 4 personas con calefacción central cuesta 2268€ en Barcelona (se puede conseguir una caldera normal por 1800€). Nosotros compramos la nuestra en Tuysa.

¿Por qué no pudimos utilizar energía solar?

Los paneles solares hubieran sido la mejor solución desde el punto de vista ecológico, pero todos los especialistas consultados nos desaconsejaron esta solución. Técnicamente, nuestra azotea no está acondicionada para albergar adecuadamente el sistema. Sería complicada la instalación de los paneles y la canalización de agua dos pisos más abajo hasta un depósito que nos ocuparía 2 de los 58 m2 disponibles en el piso!

El coste inicial del sistema tampoco nos ayudó, sólo el panel serían más de 2000€ a los que hay que sumarle las conducciones y una caldera de gas de refuerzo. La negociación con la comunidad para utilizar zonas comunes tampoco nos atrajo. Esto nos muestra de nuevo como la eco-reforma de un piso urbano no siempre es tan factible como en una casa rural donde el espacio los vecinos no son tanto inconveniente.

07 mayo 2007

Nuestro Lavabo Kalahari

Tantas cosas nuevas en nuestro ecopiso (como lo etiquetó Epi) que se nos acumulan los artículos. Esta semana, es un placer presentaros nuestro lavabo, el sanitrario Kalahari. Un objeto de cuidado diseño conocido por su ligereza.
El Kalahari, diseñado por Ramón Benedito para Roca, es un producto de diseño y producción local. Este objeto ganó el premio ADIFAD Delta en 2001 y ha sido un éxito en el mercado. Cuando lo vimos por primera vez en el libro ‘ecoproducte ecodisseny’, pensamos que quizás era demasiado plano y que no funcionaría bien salpicándonos cada vez que nos lavamos las manos. Pero tras vivir con él unos meses, podemos decir honestamente que es muy cómodo y su estética nos encanta. La verdadera razón por la que escogimos el Kalahari para nuestro baño es sus aspectos ecológicos.
El diseñador Benedito se dio cuenta de que entre los escombros de reformas de casas antiguas los lavabos de cerámica se encontraban en perfectas condiciones y que simplemente eran sustituidos por cuestiones estéticas. Así se convenció de usar la clásica cerámica en una sola pieza. A su vez incorporó un diseño que minimiza el uso de material y aún que su cuidado aspecto pueda prolongar su vida útil desde el punto de vista estético esto es cuestionable.
También estuvimos analizando otros eco-lavabos, como los de vidrio reciclado de Zicla o el Toilet Lid Sink, un lavabo combinado con el water para tener una innovadora combinación que recicla el agua… pero no estamos dispuestos a sacrificar estética por ecología, después de todo yo soy eco-diseñadora y los dos aspectos son igual de importantes.
Otros eco-aspectos de nuestro baño son las baldosas de pizarra de plástico reciclado, los grifos eficientes, el water que ahorra agua, la bañera restaurada, nuestro espejo vintage de los 30’, doble cristal en la ventana, baldosas de producción local y razonablemente ecológica en el suelo,...
Pronto más: cortina de ducha o mampara de cristal? Tiene sentido instalar bombillas incandescentes en el baño? iluminación empotrada de bajo consumo y pantalla de metacrilato reusado, pasta de dientes Natural? Toallas de fibra de Bambú? Alguna sugerencia? Mándanos un email!

14 marzo 2007

Doble Cristal, la Clave de Cualquier Piso Sostenible.


Antes de instalar calefacción central o aire acondicionado, lo más importante es que te asegures que tu piso está bien aislado. Con esto reducirás el malgasto de energía ahorrando en el recibo de calefacción y aire acondicionado. El sobrecoste de un buen aislamiento es fácilmente recuperable a largo plazo. Un hogar con ventanas convencionales puede perder un quinto de la energía a través de ellas, sin embargo con doble cristal este aspecto se reduce a la mitad (de CAT).

Por si esto no fuera poco, el aislamiento del doble cristal no sólo se limita al aspecto calórico sino que es realmente efectivo en el campo acústico. Y creerme este aspecto se agradece mucho en una ciudad como Barcelona y en un Barrio como el Gótico.
Nosotros comenzamos cambiando el cristal 2mm original de los ventanales por doble cristal. Escogimos doble cristal de 12mm con cámara de aire de la casa Climalit, ellos son locales, de buena calidad y con precios asequibles (18 ventanas = 9 m2 = €400). También nos aseguramos de que las puertas de los ventanales cerraran bien reparando las imperfecciones y reforzando con gomas aislantes los cierres. Nuestro carpintero en para esta operación fue David del Blanco Rey y la compañía MOREL con un presupuesto de €1540.
El doble acristalamiento es totalmente recomendable, hemos notado una gran reducción de sonido y un gran aislamiento contra el frío. Además esta operación se ve recompensada por el ayuntamiento con una subvención de hasta un 50%. Para más información haz clic aquí! * Nuestro suelo de corcho añade aislamiento al conjunto.
Si buscas una solución más económica para mejorar el rendimiento aislante de tus ventanas, CAT recomienda instalar ventanas adicionales en el interior de las existentes o cristales adicionales acoplados con adhesivos a los originales, incluso una simple lámina de plástico transparente pegada por el interior como alternativa provisional. Ahora unos datos:
Valores de rendimiento térmico, cuanto más pequeño mejor aislamiento ofrece el sistema.
Tipo de acristalamiento : Rendimiento térmico
Acristalamiento simple : 5.5
Acristalamiento doble normal : 2.7
Acristalamiento doble + aislante : 1.8 - 1.3
Acristalamiento triple + aislante + cámara de Argón : menos de 1.0
(de CAT)

Otras maneras de aislar tu casa es forrando tus paredes con paneles aislantes (muchos eco materiales disponibles, cáñamo, corcho…) o decorando tu casa con gruesas cortinas en los meses de invierno. La vieja bata de estar por casa es obviamente una de las maneras más ecológicas contra el frío así como los toldos contra la insolación térmica de las casas en verano!

Links de interés:
Climalit
ayuntamiento de Barcelona : Paisatge Urba
Más en Inglés:
CAT - Center for Alternative Technology
Eco Insulación en TreeHugger
Guía TreeHugger: Como hacer sostenible tu calefacción
Por que aislar?

* 4 meses después, hemos recibido €194,24 de los €1540 (13%) que invertimos en la instalación de doble cristal en la casa. El sistema que emplean para calcular las subvenciones nos ha resultado bastante imaginativo y decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta el papeleo al que te someten!

02 marzo 2007

Grifos y Aparatos Que Ahorran Agua


Ya os hemos hablado de las tuberías reciclables de nuestra instalación sanitaria, pero ¿que pasa con el agua que discurre por ellas? ¿Cómo podemos REDUCIR nuestro consumo de agua?
Estuvimos estudiando la posibilidad de REUSAR parte del consumo, por ejemplo, el agua de la bañera se podría usar para la cisterna del inodoro. La problemática que tiene reciclar tu agua en una vivienda urbana es que necesitas un depósito para regular el sistema y una bomba para luchar contra la ley de Newton, lo que consume un espacio demasiado valioso y cierta energía. Pensamos en usar el agua usada de los vecinos de arriba pero el problema es que no creemos que a nuestra vecina le encantase que hiciéramos obras por toda su casa ya que su cuarto de baño se encuentra en el lado opuesto de la casa que el nuestro… En fin esto nos deja con un puñado de posibilidades pero sin resultados apreciables.
Nuestro secreto se basó en los grifos. El mercado te ofrece accesorios que puedes instalar en los grifos de tu casa, o si estas de obras, puedes comprarlo con este sistema incluido. Estos accesorios rondan alrededor de los 3€ y te ahorran un 50% del consumo. Funcionan reduciendo el flujo de agua sin reducir la sensación de caudal al introducir burbujas de aire en el chorro. De esta manera no notarás que sale menos agua al fregar o lavarte las manos pero si que quizás en el tiempo para llenar la bañera, aunque siempre mejor una ducha! Nuestra grifería del baño es de la fábrica española Roca y vienen equipados con reductores de caudal.
Por otro lado, en la cocina hemos instalado algo realmente ecológico de la casa Tehsa (también española). Tehsa está especializada en sistemas de ahorro de agua para instalaciones hoteleras. Aparte de tener perlizadores reductores de caudal como los de nuestro cuarto de baño, sus monomandos introducen dos aspectos muy interesantes: abertura de monomando parcial, evita que te mojes los pantalones al abrir de golpe al máximo y que siempre tengas el grifo a máxima potencia. Puede que ni siquiera te hayas dado cuenta que tus grifos monomando gastan agua caliente cuando los abres en la posición central por que no da tiempo cuando te lavas las manos a que salga tibia, pero la grifería Tehsa evita, con su ingenioso diseño, este aspecto ahorrándote energía. Sólo si giras hacia la izquierda consigues la deseada agua caliente. Con estos tres aspectos combinados Tehsa es la mejor solución en grifería para ahorras agua y energía.
Si nos sentamos a pensar en ahorro de agua acabaremos en el water. Nosotros optamos por una cisterna con sistema Stop Flush, lo que significa que puedes controlar la cantidad de agua que necesitas parando la descarga a voluntad con una doble pulsación. Otra opción es la descarga diferenciada con 12 y 6 litros controlados con dos botones según la necesidad. También existe el ingenioso Cisterna Consciente de la Fundació Terra. Por 2 céntimos de euro (!) tienes dos años de reducción de consumo en tu cisterna.
Por último, pero no menos importante, tenemos la lavadora y su consumo de agua y energía depende de cómo la usas y las características del modelo. Nosotros nos decidimos por el modelo FT-309 de Fagor por ser una marca local con sistemas A con bajos consumos. Este modelo pesa la carga de lavabo y programa inteligentemente los consumos eficaces.
Esto es todo en el campo de la técnica el resto esta en tus manos, como te lavas los dientes, si te duchas o te bañas, mantenimiento de fugas y goteos, y todas estas cosas que a estas alturas todos sabemos. Consejos de como ahorrar agua sin notarlo de la Fundació Terra AQUÍ!.

13 junio 2006

SOUL Horno Solar Disponible para la Finca Rull3


SOUL = Sun | Oven | Ultra | Light

La semana pasada participamos en un taller de hornos solares SOUL de la Fundación Terra donde construimos un horno solar que residirá en nuestro piso pero que estará disponible para todos los vecinos que deseen cocinar deliciosos platos en la soleada terraza de Rull nº 3. La idea es invitar a amigos y disfrutar de una comida al “solecito” usando energía alternativa. Para más información a cerca del horno solar SOUL puedes visitar la página web de la Fundación Terra o de TreeHugger (en Inglés) o la página del diseñador directamente: Cuisine Solaire (sólo en Francés). Muchas gracias a Pierre-Jacques por ayudarnos a construir el horno y a la Fundación Terra por otra nueva colaboración.
Nota para los vecinos: Si quieres prestar el horno solar un día, ponte en contacto con Petz.

06 junio 2006

La Eco-Mudanza


Ayer hicimos la mudanza al nuevo piso y conseguimos hacerla con cero CO2 y mucha diversión.
Para una eco-mudanza necesitas: cajas reutilizadas, una polea, una cuerda, guantes, agua, una super-bici, amigos y cervezas.

Desde aquí queremos agradecer a:

EspaiBici por dejarnos su fantástica transporter-bike y a Manolo y Jordi de la Fundació Terra por conducirla por Barcelona; a Sergio por ayudar con la organización y el sistema de polea, a Leonora por su documentación fotográfica, a Anna, Pierre-Jacques, Ben, Luis y Richard por todo el trabajo duro, y finalmente a Alberto y Abel de TV3 por su interés en el evento… salimos en la tele! El vídeo puedes ver aquí!
La serie A Ritme de Pedal la bici como medio de transporte empezará su nueva temporada el próximo 10 de Junio y se emite cada sábado a las 20.30 en TV3.
Lee lo que el ecologista ha escrito sobre nosotros aquí.
la super-bici del EspaiBici
de un piso al otro con TV3

29 mayo 2006

Parking de Bicis para todos

Parte de un estilo de vida sostenible consiste en usar el transporte público o la bicicleta. En el nº3 de la calle Rull parece que bastantes de nuestros vecinos disfrutan del pedal; el único problema: Finca sin ascensor, inseguridad en las calles y poco espacio en la portería para todos. Por lo que estamos buscando un sistema de parking para bicis indoor y mira lo que encontramos este fin de semana! SLIM de Modular, un parking de bicis vertical que te ahorra espacio.
El pasado viernes el primer parking Slim se inauguró en el cuartel general de la Fundació Terra in Barcelona (c/Avinyó 44 si quieres echarle un vistazo).

Slim consiste en un rail inclinado de acero diseñado para aparcar tu bici en vertical sin mucho esfuerzo. Se fija a la pared y al suelo y viene con un cable de seguridad opcional para asegurar las ruedas y el cuadro a la estructura. Su diseño te permite atar las ruedas y la bici con un solo candado de manera que todo queda encajado y difícilmente robable. Lo hemos probado y, con un poco de práctica, parece que su diseño ayuda a colocar tu bici fácilmente sin ocupar mucho espacio y de forma segura. Funciona bien con casi cualquier tipo de bici. Fácil de montar y fenomenal para pequeños espacios como las entradas de edificios, porterías y trasteros.

Otras soluciones de pared disponibles en Modular son el Indoor (soporte vertical plegable) y el Trident (soporte horizontal de seguridad para 1-2 bicis), también disponen de diferentes soluciones para anclar al suelo en exteriores.

Aparte de diseñar y fabricar soluciones para el aparcamiento de bicis, Modular se ha preocupado de hacerlo todo sostenible. Todos los materiales y embalajes usados han sido seleccionados de manera que se puedan reciclar. Todo el papel empleado (embalaje y manuales de instrucción) es reciclado y además te dan ideas para reutilizarlo. Todos lo productos han sido diseñados de manera que el coste energético de fabricación y reciclado sea el mínimo posible. Además la empresa Modular ha desarrollado un sistema de post venta de manera que puedes devolver tu parking de bicis cuando quieras renovarlo por otro diseño y ellos se encargan de reciclarlo. Bueno, parece que tienen justo lo que estábamos buscando…

27 mayo 2006

Electricidad

Si tienes que hacer toda la instalación eléctrica de nuevo, o si simplemente quieres ahorrar energía, aquí te facilitamos algunos consejos básicos de cómo hacerlo más ecológico y saludable mediante la elección de los materiales, la manera de instalarlos, la seguridad y la forma de consumo.

• Usa materiales SIN PVC (por lo tanto fácilmente reciclables) no tóxicos.
• Pon los cables en ángulos rectos horizontal-vertical. De esta manera reduces los campos electromagnéticos y facilita la ubicación del cableado para no interferir con otras instalaciones.
• Evita pasar cables por en medio de las principales zonas de estar de la casa. Si eres sensible a campos magnéticos así los evitarás.
• Para eliminar el máximo de interferencia con campos electromagnéticos en tu casa, debes instalar circuitos independientes para cada consumo con interruptores automáticos y líneas paralelas de diferente voltaje (12V en vez de 220V) para la iluminación. Así si en una habitación no se usa electricidad ese circuito se desconecta y desaparece su campo electromagnético. Esto conlleva mucho cableado y un panel de interruptores bastante complejo, pero si realmente te afectan los campos electromagnéticos es una solución perfecta que te permitiría combinar suministro alternativo (solar, eólico) en tu red de 12V. La compañía Klaus in Barcelona (web sólo en catalán) son especialistas en este tipo de sistemas y usan sólo materiales libres de PVC y HOLÓGENOS.
• Prevé la instalación de una red paralela para el suministro con energías alternativas (paneles solares, molinos de viento…).
• Usa bombillas de bajo consume y electrodomésticos eficientes.
• Apaga tus aparatos electrónicos (DVD, TV, PC,…) y desenchufa los cargadores (móviles, iPod,…) cuando no los uses, el Stand By consume más energía de la que piensas.

Para más consejos útiles de cómo reducir el impacto del consumo de energía visita ClimateCrisis.net Gracias Reinder por la recomendación!
Imagen: The Genius of Electricity de Evelyn Beatrice Longman, 1915

Caliente, caliente... pero cómo?

No muchos pisos antiguos de Barcelona tienen calefacción central, la gente usa estufas eléctricas o de gas butano (no sin riesgos). En nuestro caso, al reformar todo el piso, tenemos la oportunidad de instalar un suelo radiante.
Por qué? Bueno, la calefacción bajo el suelo de tu casa es supuestamente la más agradable y eco-eficiente forma de calentar tu casa. Esto es así porque calienta de abajo a arriba y de forma homogénea (ya que el calor asciende) en contra de los radiadores que necesitan puntos muy calientes para llegar a todas las partes de la casa. Además el calor no se pierde en conducciones. Dicen que también es más saludable porque no seca el ambiente tanto y te calienta de pies a cabeza. Otra gran ventaja es que es muy silencioso. Ahorra mucho espacio y no tienes que preocuparte de la estética de los radiadores. Se pueden utilizar materiales ecológicos como la base de corcho (local y biodegradable) y tuberías libres de PVC (por tanto reciclables). Encima te evitas tener todo el año esos radiadores de pared o estufas en los armarios.
Por ahora todo esto suena perfecto, pero después de una revisión realista ya no parecía un sistema tan eficiente ya que el costo de instalación no merece la pena lo que ahorras de energía y en nuestro caso haría falta obra mayor (levantar suelos, etc.). Las únicas opciones serían calefacción central con radiadores de agua, o radiadores eléctricos de aceite usados en combinación con calefacción solar.
En España la energía solar parecería una opción obvia, no? Pensémoslo dos veces! En primer lugar necesitas el consentimiento vecinal para decorar el techo del edificio con los paneles de calefacción solar (ya que éste normalmente es comunitario y se usa para colgar la ropa o como solarium). En segundo lugar, el sistema de calefacción solar necesita un depósito para el agua caliente, y ¿dónde colocas un cilindro negro de 2 metros de altura y 1 de diámetro en un piso de 55m2?
Otra alternativa sería el calentador de gas de condensación para calentar el agua del suelo radiante o radiadores y la ducha.
Después de descartar el suelo radiante para este proyecto por la necesidad de una gran instalación (aislante de corcho, tuberías y 11 cm de hormigón armado), retirada del suelo actual para reducir peso en la estructura de un edificio tan antiguo (>100 años, vigas de madera…), y con los agravantes de 2 semanas de picar el suelo (broncas de los vecinos), 3 pisos para bajar la gran cantidad de escombros sin ascensor (casi nunca en esta parte de Barcelona) y un estudio de seguridad estructural por obra mayor.
Conclusión: Teniendo un punto de vista más claro de lo que significaría instalar suelo radiante (dinero, riesgo, efectos colaterales, tiempo,…) empezamos a dudar de si merecía la pena. Después de todo, estamos en Barcelona, donde, en el peor de los casos utilizas 4 meses al año la calefacción. Además, ¿ahora no hacen pequeños radiadores de diseño? Y alimentándolos con un calentador de gas eficiente como los de condensación (que consiguen hasta un 105% de eficiencia calórica) hasta que convenzas al resto de la comunidad de instalar calentadores de agua solares. De todas maneras todavía puedes hacer todo el sistema de tuberías sin PVC, aislar adecuadamente el piso para no malgastar energía y automatizar el sistema para mayor eficiencia. Todavía seguimos investigando en este tema tan importante del proyecto, así que si tienes alguna sugerencia, por favor, no dudes en colaborar con tus comentarios!
Más información acerca de suelos radiantes: EERE (US), Klaus (España), Self Build ABC (UK)

De mudanza sin CO2

Un nuevo hogar siempre significa empaquetar tus cosas y trasladarlas al nuevo espacio. Aquí te proponemos unos consejos para hacer el trabajo más eco y saludable (dos conceptos normalmente unidos).
Re-usa cajas de cartón en vez de comprar nuevas. Averigua cuando es la recogida del papel en tu vecindario y tendrás un montón de cajas si vives cerca de tiendas, o pregunta a tu supermercado por ellas
• Intenta evitar usar embalaje de burbujas
Siempre puedes envolver tus objetos más frágiles en sábanas, ropa o toallas que necesitan ser transportadas de todas formas. Para una alternativa al embalaje de burbujas podéis visitar Geämi. Aseguraros de no usar grandes cajas y de mezclar objetos pesados y ligeros dentro de la misma así evitareis cajas superpesadas que pueden hacerte daño al levantarlas.
• Intenta evitar emisiones de CO2
Bueno, si te trasladas de país o a grandes distancias, eres el orgulloso propietario de un bonito piano o si simplemente ya posees muchos muebles no te sugiero que hagas la mudanza en bici. Tus opciones serian encontrar una compañía que alquile vehículos de transporte con energías eficientes o alternativas (hydro, electric, solar,…) o si no está a tu alcance todavía, compensa tu emisión de CO2 haciéndote miembro de CeroC02 (España) o de CarbonNeutral Company (UK). La misión de estas compañías es reducir CO2 mediante, por ejemplo, inversiones en tecnologías contra el cambio climático o reforestaciones.
Si principalmente trasladas cajas en vez de muebles, te sugiero usar músculos y no gasolina. Reúne a todos tus amigos y pon unas cervezas en el frigorífico para agradecérselo después. Se alquilan bicis con remolque o que me dices de los siempre de buen humor que quizás no les importe pasear tus bultos en vez de turistas por un día. Ya veremos… alguna idea para contribuir contra el cambio climático?
Se creativo!

Las 5 Rs del Eco-Diseño

Quizás ya conoces Reciclar Reusar Reducir que son los principios clave para una Economía Responsable, para hacer las cosas ‘bien’ o al menos ‘menos mal’.
Sin embargo, en mayo de este año, una discusión en on o2-Global acerca de cuantas Rs caracterizan el Eco-Diseño de un producto / servicio / embalaje / cosa hecho por el hombre… acabó con 5 Rs. Esto significa que si un diseño tiene en cuenta Reciclar Reusar Reducir Recuperar y Respetar realmente merece la etiqueta ECO. Siempre puedes añadir muchas más Rs pero para dejar las cosas claras y manejables, la organización o2UMW las ha sintetizado. A continuación se exponen los 5 conceptos asociados a las 5 Rs y como nos guiarán hacia una eco-vivienda (reforma y estilo de vida). Ejemplos para R3project en naranja.

Guía para la Innovación: Las 5 Rs del Buen Diseño

RECUPERAR
Uso de materiales (y apoyo de compañías) que ayudan a invertir el daño eco-social, o añaden valor al capital natural.

Gestión de tu economía por medio de la banca ética, compensación de tus emisiones de CO2, uso de materiales sostenibles (como maderas con certificado FSC)
RESPETAR
Se consciente de cómo un artículo repercute en las economías, sociedades y ecosistemas de origen, búsqueda del ‘todos ganan’

Apoyo de economías locales (compra en el barrio, artesanos,…), respeto del entorno (estética, vecinos, especies locales en el jardín,…),…
REDUCIR
Reducción de la necesidad de materiales para una función, incluyendo: menos material usado, menos peso para el transporte (reduce la demanda de carburantes), menos energía de fabricación, menos energía de almacenaje (leche refrigerada vs. envasado aséptico), menos energía de uso (bombillas de bajo consumo vs. incandescentes), reducción de la toxicidad (redúcela a CERO).


Reducción del uso de los recursos (fuentes alternativas de energía, instalaciones inteligentes de suministro eléctrico y energético, uso eficiente de la electricidad, agua y gas, bombillas de bajo consumo, grifería, caldera, aislamientos…). Reducción de la contaminación, Ruido (aislamientos), CO2 (pedalear y compensación), energía de transporte (compra de productos locales)
REUSAR
Reutilización de objetos o diseño de objetos de manera que SEAN fáciles de reutilizar (como envases de nocilla que se convierten en vasos o barriles de vino que se convierten en mesas de locales de tapeo).

Materiales originales de piso (bañera, puertas, ventanas,…), aguas grises, restauración de muebles de segunda mano, uso de envases de alimentos en vez de papel de aluminio o transparente,…

RECICLAR
Crear un artículo que se VUELVA a la cadena de recursos, que tenga un sistema fácil y robusto para la RECUPERACIÓN de sus materiales, y que USE materiales RECICLADOS (cartón 100% reciclado) siempre que sea posible. Bajo estos supuestos también podríamos añadir ‘RECICLA las cosas que RECUPERAS’
De: o2UMW

Uso de materiales reciclables/reciclados (tuberías libres de PVC,…) y reciclar (sistema cómodo para realizar tu separación de materiales reciclables, vidrio, plásticos, papel y compost)
[via o2-Global]